viernes
PRESENTACIÓN
Carlos Vico
.
.
Manda tus artículos y/o creaciones a nuestro e-mail:
administr_arte@hotmail.com
Mensualmente expondremos tus poemas, prosas, artículos, crónicas etc., o bien tus obras artísticas, obras plásticas que desees mostrar: dibujos, pinturas o cualquier forma de expresión artistica que imagines.Esperamos tu colaboración.
.
.
Contenido


ART & CUENTO CORTO
Había... (bajo una mesa, sentado)
De: Selavy, Tom H. y Sócrates
Había una casa, el olor a abuelo, la colonia y trajes grises; el tabaco. Había el primo mayor, el que yo era, y una casa a la que hacer pequeña. Había un barrio, el clima en los domingos, la salida de la iglesia. Había el vermú en el bar de abajo con los hombres, el ruido de las máquinas, los coches.>>Más<< .
ART & CINE-ARTE
"Leólo" de Jean- Claude Lauzon
Todo en "Leolo" está impregnado de una densidad que no permite que el espectador se despiste en ningún momento. Una densidad que nace del núcleo de la historia, tan simple de explicar como inexacto : la lucha de un niño por sobreponerse a su realidad a través de la escritura. Pocas películas llegarán a expresar mejor lo que significa escribir que "Leolo". Jean-Claude Lauzon no se coloca en el bando de los teóricos, de los que se preguntan si escribir tiene mucho sentido después de gente como Conrad. Jean-Claude Lauzon está en el otro lado , en el de los que presentan la escritura como única salida. >>Más<< .
.

TE ENCANTABAN...
Maria de J
ART & LITERATURA Milan Kundera
"La borró de la fotografía de su vida no porque no la hubiese amado, sino, precisamente, porque la quiso. La borró junto con el amor que sintió por ella. La gente grita que quiere crear un futuro mejor, pero eso no es verdad, el futuro es un vacío indiferente que no le interesa a nadie, mientras que el pasado está lleno de vida y su rostro nos excita, nos irrita, nos ofende...>>Más<< .
.

ART & LIBROS
El Amor En Los Tiempos Del Cólera
De Gabriel García Márquez.
No es el amor que muere, somos nosotros"L. Cernuda Qué dificil es el sencillo amor. Leí esta novela y aún cuando no tiene los artificios de "Cien Años de Soledad" me ha conmovido a tal punto de volver a leerla 3 veces: El amor, la vida, la muerte, ...>>Más<<
ART & LIBROS
La Insoportable Levedad Del Ser
De Milan Kundera.
"He descubierto que éste libro puede ser más productivo si se lee reiteradas veces, como ahora lo estoy haciendo, y es que Milan Kundera tiene una facilidad de llegar a nosotros con tal fuerza que desde te conectas desde el inicio, te tiene embobado con su fina prosa". >>Más<< .
.
.
.
ART & POESIA(Pepe Martín)
ART & POESIA
MI SOLEDAD AMPUTADA.
Esta tarde no es como otras,
esta tarde puedes amputar mi soledad.
Podemos ser dos sombras apasionadas que ocultan su deseo al sol,
aunque él inexorable sol las alargue al horizonte del olvido.
Puede que luego, cada noche me ahoguen las angustias de tu falta,
y queden las tuyas caídas como un chal de percal negro.
Puede que luego sienta mis ojos, tentáculos de luna,
huérfanos de tu piel sin poderla llevar a mis pupilas
Puede que mi amanecer sea el piano
que ofrezca su hombro amigo a mi tristeza,
porque ya no sienta que mi sangre fluye con destino a tu carne,
porque ya no vea en mis brazos látigos para amarrarte a mí.
Entonces, puede que mi pasión quede sentada al aldabón de tu puerta.
Pero esta tarde, esta tarde es hoy y ahora,
esta tarde puedes amputar mi soledad.
¡Mujer! Verso moreno…
Cuando nos miramos dentro observamos los relojes parados,
y no es que estemos muertos, es que el espacio es un ahora oculto.
aquí y ahora estamos, dormidos los pájaros de nuestro futuro,
dando cama a nuestros cuerpos enlazados,
yaciendo en el abismo entre dos pechos,
tomando luz en tu alma que es estrella de oficio.
Mil esquinas tiene el mundo, pero la mía se ha agotado a tu puerta.
Sé que el fuego no tiene manos pero las mías te queman,
mis manos serán la mecha incombustible que incendie nuestros cuerpos.
porque voy a arrancarte el deseo que arranca en la base de tu cuello.
Mi pasión tiene conductores azules para guardarte mar adentro,
Quiero aprenderte con mi lengua, caracol de luna
por los vientres de tu noche
mientras bajan relámpagos por mi espalda a beber tu cuerpo.
Disfrutaremos estos trueques de ocios turbios obsequiados,
cortaré las ramas de mi boca con tu balbucir sonoro,
y te obsequiaré mis lanzas de emociones cumbre de mis instintos.
Quiero que tu cielo no me falte,
porque esta tarde me reservo el derecho de gemir con tus caricias.
No sé predecir el mañana,
pero esta tarde has amputado mi soledad
y puede que mi aurora.
Pepe Martín
.
.
ART & POESIA (Carlos Vico)
Me gusta
Dejo aquí colgado el testimonio de mis huesos
como una prenda con olor a naftalina y flores
un sueño perverso, una delicada expectativa.
Me gusta tu amor distante
aunque no me guste imaginarte sin rostro
como mutilada de ojos y de gestos negada de sonrisas,
de enojos placenteros
Me gusta tu ternura triste
aunque no me gusta que la sufras;
si pudiera abrazarte espantaríamos
estas lacras fantasmales que meten miedo...
No me gusta pensar que somos delirio
parados a la vera de los relojes detenidos
en la nada que desarma sus anhelos
hasta convertirnos en niebla con gusto a sal…
Me gusta...
lo que crece de a poco el brote casual
asomando sus bostezos inocentes
sus saludos a un sol que se sorprende
por estas cosas que nadie espera
Me gustaimaginarte
y a veces no me gusta
este fino estilete adentrándose en la piel
pinchazo de misterios inconducentes
calambres pérfidos en mi músculo cardiaco
ya ves...
me haces delirar y me voy
absorto en mis propias incertidumbres
pues solo quiero la risa de tu alma
estallando volcánica, avasallante, luz y brote nuevo
de amor o de amistad
Te quiero alegre
partícula danzando en el rayo
mirada de brillantes cristales átomo,
montaña, galaxia, hoja de árbol,
Cuerpo que anhela sin dolores.
Carlos Vico
ART & POESIA (Artemio Julca)


Niña, ya no hay tristeza en plenilunio
A karen, Yadira, Lumara, Milagros
Ya no hay tristeza en plenilunio
Olvida el peso de tu historia
Abre los ojos
Despierta
Aún la noche empieza a respirar
No hace falta demasiado maquillaje
Para sentarse a contemplar la luna eterna
Para estar detrás de la noche
Semidesnuda
Desnuda el alma
Recogiendo tu cabello de niebla
De intenso azabache
Llevando las horas perdidas en tu frente
En tus alhajas de malahierba
Bailando con el fuego
Entre la sangre alcohólica
Y yo aquí escuchando la nueva música de tus pies
En cada movimiento de tu forma exacta
Sorbiendo la oscuridad de voces ajenas
Aún estoy despierto con los dedos desnudos en el falo
Pensando si aceptarás un beso mío
Bajo el silencio de tus párpados
Duerme mi alma mi corazón subterráneo
A medianoche se desviste el aire ciego
Para apoderarse de mi sueño de animal excitado & rabioso
Porque ahora estoy ebrio de oscuridad
Persiguiendo la razón de un hombre desesperado
Ahí entre las piedras de mi vivo camino
Y tu sombra no hace más que mojarme los zapatos
Para llegar a arruinarme la noche
La bendita noche
No estoy bien de la cabeza
Pero entro por tus ojos
Como un cuchillo asesino
A veces soy piedra o hielo
Que rueda hacia el centro de tu belleza
Se que tengo el cuerpo de pez
Transparente
Entro en la oscuridad de tus botas
Entro en el color de tu vestido
Y siento el pulso de tu tristeza
No llores niña
Tus lágrimas no llenarán tus bolsillos
Sino la boca de un atormentado como yo Artemio
Que no hace más que escribir
Para no matar el aburrimiento
Ese fabuloso monstruo
Que corre tras las huellas al amanecer
Y tú aún sencilla como el fuego
Con la suerte de las flores al soñar despierta
Caminando hacia el sol sol sol sol sol sol
Del nuevo sol.
Artemio Julca
ART & POESIA (Karin A.)


Festín
A tu lado descubrí la perfección de los segundos,
El placer de contemplar tu respiración de barco a la deriva,
Que surca océanos de algodón y playas de piel desnuda.
Como se eleva tu vientre de isla viva
Como se adorna tu rostro con pequeños diamantes líquidos.
¿Como no lamer el desierto de tu espalda
O besar la ternura de tu sexo dormido?
No sólo amo su esplendor, también su reposo
Y las promesas de descubrirte en nuevas coreografías.
A tu lado yo te espero, expectante
Deseando el despertar de tus ojos
Con la punta de mis dedos palpo tus pestañas,
Que son mías solo mías y las muerdo.
Me valgo de mi aliento para tocar tus puertas
Para llamarte a mi presencia de soberana de tu cuerpo.
Otra vez reviven tus ojos de verde claro de río,
De caudal furioso que se desborda y hace barro la tierra.
Palmo a palmo te mido,
Te cuantifico como a perlas cultivadas
Y no ceso en mi obsesión pueril
De despertar tus sentidos
Para saborearnos en un nuevo festín.
Karin Artigas
.
.
ART & POESIA (Dualidad)


También esto
Por la leyenda...
A donde van los mendigos cuando llueve
para guardar lo que queda de ellos,
allí dejó su corazón para que se pudra
y siguió en la lluvia completamente roto
Con los gritos que no pudo dar, mudo
la mirada extraviada y la vista fija
sin tropezar con nada ni con nadie
siendo él el tropiezo, la grieta, el abismo.
Aterrado, testifica las ceremonias
y luego vaga por eternos pasillos
rozando con los dedos algunas cerraduras
riendo o llorando cuando ve a un niño rojo.
Yo vi que trataron de curarlo
lo vieron también las estrellas más lejanas
lo supieron el fondo del mar y la falda de la montaña
pero fue inútil, nadie buscó su corazón.
* * *
En la humedad que trepa, en la marea que se va
en el escapulario de la virgen que quedó viuda
en la rabia de los perros que morirán sin dueño
en la mentira del que ofrece lo que no puede alcanzar.
El último cajón del escritorio del que fue de viaje
el sueño inquieto del chita que ha dormido con hambre
el nutriente saludo del rocío a la gramilla
el cosquilleo en el vientre de un volcán.
* * *
También él pasará, cuando me encuentre
también seremos uno, y no seremos nada
y si yo encuentro su corazón, y si lo sano, y se lo devuelvo
el lo entregará, estoy seguro, pero ya no lo perderá.
Y después me quedaré un instante más
como siempre, un siempre diminuto
conmigo mismo a cuestas
lleno del dolor que me toca ver y vivir
capaz de pedir, pero resuelto a no hacerlo.
Porque como el padre le dijera al hijo
“también esto pasará”
Dualidad
ART & CUENTO CORTO

Cuadro"Estación antigua de Coín"oleo/lienzo.100x73cmDe Eloy Pelaéz C.
........................................................
de Tom Hagen
.
Cuadro:"Espantapajaros"oleo/lienzo 65x54 cm.De Eloy Peláez C.

Había... (sentado en la montaña del tiempo)
de Sócrates
...un terreno baldío donde armábamos una carpa con ramas de árbol y jugábamos a los indios comanches. Había un fueguito donde asábamos los choclos robados de la quinta de un vecino español que cuando nos pescaba nos corría con un palo. Había la necesidad de emular a los muchachotes del barrio mientras nos medíamos el pito para ver quién lo tenía más grande, y con papel de diario y la barba seca de los choclos se armaban los cigarrillos que pasabande mano en mano con gestos copiados.Había una laguna repleta de juncos donde los sapos eran las víctimas de nuestras salvajadas pues los hacíamos fumar hasta que quedaban duritos con sus patas apuntando al cielo...Había la vecinita de la que estuve enamorado, las cartas que nunca le escribí, las palabras de amor inocente que quedaron atravesadas en la garganta y en la humedad de las sábanas... Y la copa Yules Rimet de plástico por la que nos pelábamos las rodillas en el cemento. Era simpre Uruguay versus Brasil y si ganaba Brasil se armaba la gresca con escupidas, patadas y luchas sobre el pasto, y el viejo Romero gritandome !poncho meado, a ver si movés las patas! en lugar de mediar en las peleas...
Cuadro: "Imaginación".oleo/lienzo 81x81 cm. De Eloy Peláez C.
ART & CINE-ARTE
A ti la dama, la audaz melancolía que, con grito solitario, hiendes mis carnes ofreciéndolas al tedio; tú que atormentas mis noches cuando no séque camino de mi vida tomar... te he pagado cien veces mi deuda.
De las brasas del ensueño sólo me quedan las cenizas de la mentira que tú misma me habías obligado a oír. Y la blanca plenitud, no era como el viejo interludio y sí una morena de finos tobillos que me clavó la pena de un pecho punzante en el que creí, y que no me dejó más que el remordimiento de haber visto nacer la luz sobre mi soledad.
E iré a descansar, con la cabeza entre dos palabras, en el valle de los avasallados.
De la pelicula "Leólo"
Director : Jean-Claude Lauzon / Guionista : Jean-Claude Lauzon
Todo en "Leolo" está impregnado de una densidad que no permite que el espectador se despiste en ningún momento. Una densidad que nace del núcleo de la historia, tan simple de explicar como inexacto : la lucha de un niño por sobreponerse a su realidad a través de la escritura. Pocas películas llegarán a expresar mejor lo que significa escribir que "Leolo". Jean-Claude Lauzon no se coloca en el bando de los teóricos, de los que se preguntan si escribir tiene mucho sentido después de gente como Conrad. Jean-Claude Lauzon está en el otro lado , en el de los que presentan la escritura como única salida. Toda la película es una explicación del hecho de escribir , desde la inspiración y sus dudas hasta el vacío y la falta de lectores, que va a superar todo lo que se pueda decir sobre ella. Precisamente porque el interés de Lauzon no era disertar, sino mostrar.
En 1995, la avioneta que Jean-Claude Lauzon pilotaba se estrelló contra una montaña. Decir que sólo murieron él y su novia, después de pasar un día de pesca, es algo no del todo exacto.En ese accidente murió Lauzon y, en cierto modo, también parte del mundo que los que hemos visto "Leolo" compartíamos con él. Murió un director que, con algo más de tiempo, habría conseguido desarrollar una forma de contar historias que habría servido, sin duda, para hacer frente a esta época de simpleza y estupidez en el cine.En esa carrera truncada habrían sobrepasado a gente tan admirada como Lars Von Trier, por poner un ejemplo de alguien capaz de haber creado un estilo propio (con todas las limitaciones y campañas de marketing que el "Dogma" lleva consigo). Jean-Claude Lauzon rodó "Leolo" y el Destino debió pensar lo que Leonardo da Vinci le dijo a Miguel Angel después de ver su Rafael :-Después de esto, sólo te espera el declive.





.
Ficha:
Director: Jean Claude Lauzon
Año: 1992
País: Canadá/Francia/Reino Unido
Interpretes: Máxime Collin (Léolo), Ginette Reno (Mamá de Léolo), Julien Giomar (Abuelo), Gilbert Sicotte (Narrador)
.
Artículo de :" Criticas de Cine . Com"
.
.
ART & PLASTICA

ELOY PELAEZ CABRA
Nacido en Competa ,Malaga, en 1965.
Premios y menciones.
Premio concurso de carteles de la semana cultural de la Escuela Universitaria de Enfermeria San Juan de Dios de Malaga, los a;os 1986 y 1987.
Accesit del premio de pintura de Visitadores Medicos de Malaga en 1993.
Tercer premio Concurso de Pintura Arte y Deporte( Instituto Andaluz de Deporte 1999).
Mencion de Honor Concurso de Pintura del Real Club Mediterráneo de Malaga 2001.
Exposiciones.
Individual en la Casa de Cultura de Torremolinos en 1991.
Individual en la Feria del Vino de Competa en 1994.
Colectiva en la Casa de Cultura de Ronda en 1995.
Colectiva en el 40` aniversario del Complejo Hospitalario Carlos Haya.
Colectiva Fuentes de Malaga en 1999.
VISITA EL BLOG DEL ARTISTA CLIK
ART & CUENTO CORTO
María de J.
Desde el primer momento en que nos vimos, tu mirada navegaba desde mis ojos hasta mis pechos. No los tenía muy grandes, apenas una 90, así que nunca había supuesto que pudieran encandilar a un hombre de la forma en que te encandilaron a ti.Cuando ya fuimos pareja, me contaste que lo que te gustaron fueron mis pezones, tan grandes comparados con las manzanas de media copa de mis pechos aún turgentes. Mis pezones eran como pitones que te animaban a embestirme, me dijiste.Esos días, ya habías tomado por costumbre saludarnos siempre a los tres: me besabas en la boca, y después me mordisqueabas cada uno de los pechos.Era nuestro saludo secreto.Mis pechos eran como nuestro bebé, el que nunca compartimos.Cuando regresabas de viaje, siempre me traías de regalo un sujetador. Me enseñabas su caja, yo me iba a cambiar al servicio del restaurante donde estábamos cenando y los dos ya sabíamos cómo iba a terminar la velada: haciendo el amor como locos con el sujetador nuevo puesto. Después, cuando te fueses a correr, sólo entonces, me lo apartarías de un mordisco y eyacularías en mí mientras me mordías un pezón.Mis pechos también sabían echarte de menos ellos solos. Si pasabas más de dos semanas sin venir, empezaban a dolerme, como si fuera a venirme la regla o como si estuviese embarazada. Dolían como duelen cuando están llenos de leche y reclaman la boca del recién nacido que les vacíe y les conceda consuelo.Durante la noche, cuando me acariciabas aun dormida, eran ellos los que traicionaban mi deseo, erigiéndose en jueces del momento y condenándome a ser tuya aunque me reclamase el sueño.Por eso, cuando empezaron a dolerme sin tu ausencia, sospeché que algo no iba bien.La segunda vez que no me los mordiste mientras te vaciabas en mí, supe que no eran imaginaciones mías, aunque tú me llamases loca.Mientras le pagaba al detective al que le encargué que te siguiera, me di cuenta de que había elegido de toda la guía al único que se llamaban Senén, tal vez porque me recordaba a tu semilla mojando mis senos, como tantas veces te había gustado hacer.De todas las fotos que me enseñó, la que me dolió de verdad era en la que le mordías un pecho por encima de la tela.No me extrañó que te gustase ella, no vayas a creer. Tenía un escote al que yo misma me hubiera vuelto a admirar si me la hubiese cruzado en el supermercado y no en tu cama.Te invité igualmente a una cena especial de San Valentín. No esperaba que acudieses, pero te hubiera extrañado que no cocinara para nosotros, como había hecho los últimos años, así que te envié un sms invitándote.Supongo que sería porque firmé el mensaje como si te lo hubieran enviado tus pezones favoritos por lo que acudiste.Durante el primer plato, sólo tuviste ojos para ellos. Mi vestido escotado invitaba a mirarlos, pero supongo que igualmente no me habrias mirado a mí a los ojos esa noche, ni ya ninguna otra. Yo estaba distraida, de todas formas, el menú de esa noche había requerido toda mi concentración.El segundo plato te lo serví en albornoz.Me miraste por primera vez, y supongo que algo debió extrañarte en mi cara, porque ya tenías una mueca de horror antes de levantar el cubrebandejas y descubrir que el último plato que tú comerías en mi mesa eran mis pechos, recién cortados, y apenas pasados vuelta y vuelta por el grill, como a ti te gustaba todo…poco hecho y en su punto de amargura.
.
.
.
.
ART & CUENTO CORTO


LAS PUERTAS DE OTRAS CASAS
.
Germán Banega
.
.
.
ART & LITERATURA

de "El Libro de la risa y el olvido" (fragmento)
.El Poder de la Palabrawww.epdlp.comBarcelona - Nueva York
.
Sintió en su boca el suave olor de la fiebre y lo aspiro como si quisiera llenarse de las intimidades de su cuerpo. Y en ese momento se imaginó que ya llevaba muchos años en su casa y que se estaba muriendo. De pronto tuvo la clara sensación que no podría sobrevivir a la muerte de ella. Se acostaría a su lado y querría morir con ella. Conmovido por esa imagen hundió en ese momento la cara en la almohada junto a la cabeza de ella y permaneció así durante mucho tiempo.....Y le dio pena que en una situación como aquella, en la que un hombre de verdad sería capaz de tomar inmediatamente una decisión, él dudase, privando así de su significado al momento mas hermoso que había vivido jamás (estaba arrodillado junto a su cama y pensaba que no podría sobrevivir a su muerte). Se enfadó consigo mismo, pero luego se le ocurrió que en realidad era bastante natural que no supiera que quería: El hombre nunca puede saber que debe querer, porque vive solo una vida y no tiene modo de compararla con sus vidas precedentes ni de enmendarla en sus vidas posteriores. No existe posibilidad alguna de comprobar cual de las decisiones es la mejor, porque no existe comparación alguna. El hombre lo vive todo a la primera y sin preparación. Como si un actor representase su obra sin ningún tipo de ensayo. Pero que valor puede tener la vida si el primer ensayo para vivir es ya la vida misma? Por eso la vida parece un boceto. Pero ni un boceto es la palabra precisa, porque un boceto es siempre un borrador de algo, la preparación para un cuadro, mientras que el boceto que es nuestra vida es un boceto para nada, un borrador sin cuadro.
(...)
Si cada uno de los instantes de nuestra vida se va a repetir infinitas veces, estamos clavados a la eternidad como Jesucristo a la cruz. La imagen es terrible. En el mundo del eterno retorno descansa sobre cada gesto el peso de una insoportable responsabilidad. Ese es el motivo por el cual Nietzsche llamó a la idea del eterno retorno la carga más pesada. Pero si el eterno retorno es la carga más pesada, entonces nuestras vidas pueden aparecer, sobre ese telón de fondo, en toda su maravillosa levedad.
(...)
La carga más pesada nos destroza, somos derribados por ella, nos aplasta contra la tierra. Pero en la poesía amatoria de todas las épocas la mujer desea cargar con el peso del cuerpo del hombre. La carga más pesada es por lo tanto, a la vez, la imagen de la más intensa plenitud de la vida. Cuanto más pesada sea la carga, más a ras de tierra estará nuestra vida, más real y verdadera será. Por el contrario, la ausencia absoluta de carga hace que el hombre se vuelva más ligero que el aire, vuele hacia lo alto, se distancie de la tierra, de su ser terreno, que sea real sólo a medias y sus movimientos sean tan libres como insignificantes.
"La insoportable levedad del ser (fragmento)
El Poder de la Palabrawww.epdlp.comBarcelona - Nueva York
(Rep. Checa, 1929)Novelista checo. Nació en Brno, estudió en el Carolinum de Praga y dio clases de historia del cine en la Academia de Música y Arte Dramático desde 1959 a 1969, y posteriormente en el Instituto de Estudios Cinematográficos de Praga. También trabajó como jornalero y músico de jazz. Sus primeras novelas, entre las que se encuentran La broma (1967), El libro de los amores ridículos (1970) y La vida está en otra parte (1973), atacan con ironía al modelo de sociedad comunista. Tras la invasión soviética de Checoslovaquia en 1968, perdió su trabajo y sus obras fueron prohibidas. En 1975, consiguió emigrar a Francia, donde enseñó literatura comparada en la Universidad de Rennes (1975-1980), y más tarde en la École des Hautes Études de Paris. Entre sus obras posteriores cabe citar El libro de la risa y el olvido (1981) —unas memorias que provocaron la revocación de su ciudadanía checa—, y dos novelas, La insoportable levedad del ser (1984) e Inmortalidad (1991). La primera excelente relato de una historia de amor en medio de la represión y la burocracia, fue llevada al cine con éxito y se ha convertido en un texto clave de la historia de la disidencia en el este de Europa, situando a su autor entre los principales escritores del continente. Otras obras suyas son, La despedida (1975), Jacques y su amo (1981), El arte de la novela (1986), La lentitud (1994), Los testamentos traicionados (1995) y La identidad (1996). © eMe
ART Y LIBROS

El Amor En Los Tiempos Del Cólera
Por Gabriel García Márquez.
No es el amor que muere, somos nosotros"L. Cernuda Qué dificil es el sencillo amor. Leí esta novela y aún cuando no tiene los artificios de "Cien Años de Soledad" me ha conmovido a tal punto de volver a leerla 3 veces: El amor, la vida, la muerte, son sólo eso, palabras que cobran vida; sin embargo a medida que uno se va adentrando en el mar de la lectura. Con la certeza de que es el amor y la vida la que no tienen límites el autor vence a la muerte.Más alla de encasillamientos, os invito a su lectura .
Marx Espinoza
ART & LIBROS

La Insoportable Levedad Del Ser
Por Milan Kundera.
He descubierto que éste libro puede ser más productivo si se lee reiteradas veces, como ahora lo estoy haciendo, y es que Milan Kundera tiene una facilidad de llegar a nosotros con tal fuerza que desde te conectas desde el inicio, te tiene embobado con su fina prosa. El libro comienza con filosofía de Nietzsche. Esta es una extraordinaria historia de amor, o sea de celos, de sexo, de traiciones, de muerte y también de las debilidades, paradojas de la vida cotidiana de dos parejas cuyos destinos se entrelazan irremediablemente. Guiado por la asombrosa capacidad del señor Kundera de contar con cristalina claridad, el lector penetra fascinado en la trama compleja de actos y pensamientos que el autor va tejiendo con diabólica sabiduría en torno a sus personajes. Y el lector no puede sino terminar siendo el mismo personaje, cuando no todos a la vez. Y es que esta novela va dirigida al corazón, pero también a la cabeza del lector. En efecto, los celos de Teresa por Tomás , el terco amor de éste por ella opuesto a su irreflenable deseo de otras mujeres, el idealismo lírico y cursi de Franz , amante de Sabina , y la necesidad de ésta, amante también de Tomás , de perseguir incansable, una libertad que tan sólo la conduce a la insoportable levedad del ser , se convierten de simple anécdota en reflexión sobre problemas filosóficos que afectan a cada uno directamente, cada día.
Si la leen no la dejen tirada, termínenla pues el final es desquiciadamente fantástico.
Istvan_Báthory